Logo

Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional

Facultad de Matemáticas - Escuela de Ingeniería

Noticias

José Verschae, profesor y jefe curricular de los programas de ingeniería matemática y computacional del IMC, se incorpora al área de aproximación y heurística de la revista editada por el sello académico Elsevier. Los reportes que aparecen en sus páginas abarcan los más diversos ámbitos de la investigación de operaciones, campo que, según indica el académico, ha tenido un fuerte desarrollo en Chile durante los últimos años.

 

Hace algunos días, se realizó vía online una reunión con el fin de servir de recepción a este programa que se dicta a través de Coursera y que ya inició sus clases.

 

El profesor llega como cargo compartido con la Escuela de Ingeniería.

 

Tomás González realizará una presentación en uno de los eventos más importantes de la Sociedad de Optimización Matemática, el cual se realizará la próxima semana en EE.UU. En la ocasión, dará a conocer el resultado más importante obtenido en su tesis de magíster.

 

El trabajo expuesto en la conferencia internacional AVAR 2022 fue desarrollado por Pedro Izquierdo junto a los académicos Rodrigo Cádiz y Carlos Sing Long, ambos de la UC. Las herramientas de modelamiento matemático permitieron dar forma a una técnica que no sólo podría mejorar la experiencia de quienes asisten a un concierto en vivo mediante la generación de “ilusiones sonoras”, sino que también permitiría robustecer el uso de aplicaciones como Zoom. ¿El siguiente paso? Diseñar una versión más compleja mediante la incorporación de machine learning e inteligencia artificial. 

El Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional (IMC) los saluda atentamente y los invita al seminario que se dictará esta semana.

 

Alejandro Cataldo, profesor asistente del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional, está a cargo del curso “Python para Ciencia de Datos”. El programa, que se ofrece 100% en línea y ya tiene sus inscripciones abiertas, busca que profesionales de distintas áreas y con distintas motivaciones logren comprender cómo el uso de adecuado y eficiente de Python como herramienta computacional para el análisis de datos puede mejorar la toma de decisiones dentro de su organización.

 

Gracias a una beca otorgada por la Sociedad de Matemáticas Aplicadas e Industriales (SIAM) y un aporte del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional, Carolina Maggi tomará parte en la actividad que se efectuará en agosto en el Gran Sasso Science Institute (GSSI). En la edición de este año, la temática central será la analítica financiera.