La iniciativa busca reconocer la excelencia y potencialidad de científicos y científicas jóvenes en diferentes áreas de las ciencias naturales y exactas.
Estimular la discusión científica interdisciplinaria, la creación de vínculos y el desarrollo de iniciativas conjuntas por parte de las nuevas generaciones de científicos chilenos, con el objetivo de forjar comunidad científica integrada y participativa a nivel nacional, es una de las finalidades del Programa Ciencia de Frontera. La iniciativa, impulsada por la Academia Chilena de Ciencias, acaba de publicar su lista de seleccionados para el periodo 2025-2027, la cual incluye a Cristóbal Guzmán, académico del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional (IMC UC).
El profesor es doctor en algoritmos, combinatoria y optimización y también forma parte del equipo de investigadores del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA). Su experticia abarca áreas como complejidad de métodos iterativos y equilibrio en redes de transporte/telecomunicaciones.
Cristóbal Guzmán.
El programa al que se incorpora busca “reconocer la excelencia y potencialidad de científicos y científicas jóvenes en diferentes áreas de las ciencias y vincularlos a las actividades de la Academia”, permitiendo que profesionales de las áreas de las ciencias naturales y exactas menores de 40 años sean parte del programa durante tres años. En ese periodo, se promueve la realización de proyectos de investigación interdisciplinaria, la organización de charlas científicas, el networking y el desarrollo de iniciativas conjuntas entre esta nueva generación de científicos. Además, se insta a la participación en instancias internacionales similares, como la Academia Internacional de Científicos Jóvenes, The World Academy of Science y National Academy of Sciences, entre otras.
Según los organizadores, se espera que en el futuro cercano el grupo de seleccionados se integre y colabore en la reflexión acerca del estado de la ciencia nacional y de su futuro por los próximos diez años, a fin de contribuir a la elaboración de nuevas propuestas para el desarrollo de la ciencia y sus proyecciones en Chile.
La entrega de diplomas que acreditan la incorporación al programa se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, a las 11:00 horas, en la sede de la Academia (Almirante Montt 454, Metro Bellas Artes).