La Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos tiene una estructura curricular dinámica y flexible, orientada hacia la ciencia aplicada y la tecnología, la innovación y la investigación. Cuenta con una componente de formación básica fundante y un componente de profundidad.
Estructura Curricular
- Formación Básica: se compone de ciencias básicas– para entregar los conocimientos y fundamentos teóricos y prácticos avanzados en matemáticas, estadística, y ciencias de la computación –además del plan de formación general UC y formación transversal aplicada en el diseño, análisis, implementación, comunicación y ética, investigación e innovación.
- Major en Ciencia de Datos: se compone de un bloque de cursos de especialidad que contiene 100 créditos UC, para entregar profundidad en el área de ingeniería y ciencia de datos.
- Optativos de profundización (OPR) o Minor de Articulación para Ingeniería Civil: son 50 créditos UC, para ampliar sus conocimientos. Los estudiantes deben escoger entre:
- Optativos de profundización (50 creditos): El estudiante que realice esta opción debe escoger 50 créditos de un listado ofrecido por la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos, donde al menos 10 y a lo más 20 créditos provengan de otros departamentos o unidades académicas, siendo distintos de la Facultad de Matemáticas, el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional, y la Escuela de Ingeniería.
- Minor de Articulación para Ingeniería Civil (50 creditos): Esta opción se encuentra disponible para aquellos estudiantes que quieran realizar continuidad de estudios hacia los títulos profesionales de:
- Título de Ingeniero Civil Matemático y Computacional UC;
- o Título de Ingeniero Civil en Computación UC.
Existirán cupos que serán definidos por el Consejo de Facultad de Ingeniería UC.
La Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos está compuesta por 405 créditos UC. Al completar 405 créditos, distribuidos en 4 años, más los requisitos adicionales, los estudiantes obtienen la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos con un perfil único que dependerá de la combinación de su plan de estudios de cursos obligatorios con los cursos optativos que escojan.
Diagrama curricular
SEMESTRE I
|
SEMESTRE II
|
SEMESTRE III
|
SEMESTRE IV
|
SEMESTRE V
|
SEMESTRE VI
|
SEMESTRE VII
|
SEMESTRE VIII
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
OPR O MINOR
10 cr
|
|||||||
OPR O MINOR
10 cr
|
|||||||
o
|
OPR O MINOR
10 cr
|
OPR O MINOR
10 cr
|
OPR O MINOR
10 cr
|
||||
FORMACIÓN TEOLÓGICA
10 cr
|
FORMACIÓN GENERAL
10 cr
|
FORMACIÓN GENERAL
10 cr
|
FORMACIÓN GENERAL
10 cr
|
FORMACIÓN GENERAL
10 cr
|
FORMACIÓN GENERAL
10 cr
|
FORMACIÓN GENERAL
10 cr
|
|
ENGLISH TEST ALTE 2 |
|
|
|
|
|
||
55 cr
|
50 cr
|
50 cr
|
50 cr
|
50 cr
|
50 cr
|
50 cr
|
50 cr
|
405 créditos |
Más detalle el plan de estudio de la Licenciatura en el siguiente enlace: Plan LICD
Para más informaciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los egresados de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos deberán ser capaces de:
- Demostrar conocimientos teóricos y prácticos en los aspectos fundamentales de la matemática, estadística, y ciencia de la computación, que permitan resolver problemas aplicados a través del análisis de datos.
- Diseñar modelos descriptivos y predictivos de los datos, utilizando herramientas matemáticas, estadísticas, lógicas o computacionales, que permitan entender el dominio de los datos y explicar o predecir fenómenos desde ellos.
- Aplicar técnicas avanzadas de análisis de datos para resolver problemas aplicados extrayendo conclusiones desde conjuntos de datos.
- Implementar soluciones computacionales para el manejo efectivo de conjuntos de datos complejos en la resolución de problemas del mundo real, a través de procesos sustentables que optimicen el uso de recursos.
- Comunicar adecuada y eficazmente los hallazgos relevantes del análisis de datos para apoyar la toma de decisiones en equipos de trabajo de manera colaborativa.
- Actuar con responsabilidad, ética, e integridad en el manejo y análisis de los datos, asumiendo las implicancias de los actos realizados en el quehacer profesional, respetando las normativas legales, y privilegiando siempre la dignidad de las personas, el compromiso público y el bien común.
- Demostrar curiosidad intelectual, capacidad de auto aprendizaje, y pensamiento crítico para aportar con soluciones creativas e innovadoras en contextos donde se requieran.
Más informaciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos cuenta con un Major en Ciencia de Datos para formar a los egresados con herramientas y conocimientos profundos en modelamiento matemático, estadístico y métodos computacionales para la ingeniería y ciencia de datos, con capacidad de desempeñarse en los ámbitos de la aplicación e investigación interdisciplinaria, y de abordar y solucionar problemas complejos de manera innovadora y ética.
Estructura curricular
El Major en Ciencia de Datos está compuesto por un bloque de cursos de especialidad que contiene 100 créditos UC, para entregar profundidad en el área de ingeniería y ciencia de datos.
SIGLA | NOMBRE | CRÉDITOS UC |
IMT2250 | Optimización en Ciencia de Datos | 10 |
IIC2613 | Inteligencia Artificial | 10 |
IIC2440 | Análisis Datos Masivos | 10 |
IIC2433 | Minería de Datos | 10 |
EYP210I | Procesos Estocásticos Aplicados | 10 |
EYP230I | Análisis de Regresión | 10 |
IIC2026 | Visualización de Información | 10 |
EYP211I | Simulación Estocástica | 10 |
EYP280I | Métodos Bayesianos | 10 |
IMT2260 | Teoría de Aprendizaje Automático | 10 |
Más informaciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Minor de Articulación para Ingeniería Civil entrega conocimientos en las áreas de física, química, y economía, para el desarrollo de capacidades de aplicación de los fundamentos de la ingeniería civil en la definición y solución de problemas en ciencia e ingeniería.
ESTE MINOR ES REQUISITO DEL PLAN DE CONTINUIDAD HACIA INGENIERÍA CIVIL; TIENE CUPOS POR ADMISIÓN, LOS QUE SON DEFINIDOS POR EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA UC; Y SU PROCESO DE SELECCIÓN CONSIDERA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE QUIENES POSTULEN.
Está orientado a aquellos estudiantes interesados en articular con los siguientes títulos profesionales de Ingeniería UC:
- Título de Ingeniero Civil Matemático y Computacional UC;
- o Título de Ingeniero Civil en Computación UC.
Competencias desarrolladas en Minor de Articulación para Ingeniería Civil
- Desarrollar el pensamiento lógico-deductivo, para enfrentar con fundamentos y de manera sistemática distintos tipos de problemas aplicados.
- Analizar los fundamentos de las transformaciones químicas y su utilización para construir soluciones en distintos ámbitos de la ciencia y la ingeniería.
- Utilizar distintas leyes de la física moderna para calcular parámetros de interés en sistemas de la ingeniería.
- Distinguir los conceptos básicos del análisis económico para su aplicación en problemas relacionados con flujo de caja tasa de descuento, punto de equilibrio, incertidumbre y riesgo.
Estructura curricular
El Minor de Articulación para Ingeniería Civil está compuesto por un total de 50 créditos UC distribuidos en los siguientes cursos:
SIGLA | NOMBRE | CRÉDITOS UC |
FIS154D |
Dinámica de Partículas |
10 |
FIS0154 | Laboratorio de Dinámica | 0 |
FIS1523 ó IIQ1003 ó ICM1003 ó IIQ103H |
Termodinámica ó Termodinámica ó Termodinámica ó Termodinámica Honors |
10 |
FIS0152 | Laboratorio de Termodinámica | 0 |
FIS1533 | Electricidad y Magnetismo | 10 |
FIS0153 | Laboratorio de Electricidad y Magnetismo | 0 |
QIM100E | Química para Ingenieros | 10 |
ICS1513 | Introducción a la Economía | 10 |
Postulaciones
El Minor de Articulación para Ingeniería Civil considera un proceso de postulación para cada admisión, el que se realiza durante el semestre 4 a través de una convocatoria realizada por la unidad académica donde se solicitan los antecedentes de postulación. Consultas en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dependiendo de su especialización, los egresados de la licenciatura pueden trabajar principalmente en las siguientes funciones:
Analista de datos
Es la persona que hace reportes en base a los datos disponibles en una organización. Debe acceder los datos, limpiarlos, realizar análisis estadísticos sobre ellos, y luego comunicar los resultados de forma eficiente.
Científicos de datos
Realiza lo mismo que el analista de datos, pero tiene más libertad para construir modelos, simulaciones, y en general actividades relacionadas con I+D.
Ingeniero de datos
Es la persona que mantiene y actualiza los datos de una organización para asegurar un análisis y visualización más eficiente. Involucra bastante menos de análisis, pero mucho más de ingeniería de software y programación. Puede encargarse de temas de migración de datos, limpieza, integración, entre otros.
En estos roles los egresados de la Licenciatura podrán desempeñarse en cualquier institución, ya sea ésta pública o privada, que requiera procesar y obtener información valiosa a partir de conjuntos de datos complejos. A modo de ejemplo, los egresados podrán desempeñarse en:
- Entidades públicas y gubernamentales. Revisando las rutas del transporte público en el Ministerio de Transportes, la expansión de pandemias en el Ministerio de Salud, la capacidad de detección de niños en situación de vulnerabilidad en el Ministerio de Desarrollo Social, etc.
- Corporaciones privadas, bancos y empresas de inversión. Como analista financiero en la banca, construyendo sistema de recomendación para una tienda de venta online, probando componentes para nuevas drogas en la industria farmacéutica, estructurando los datos de una compañía naviera, etc.
- Centros de investigación científica. En casi cualquier área de investigación hoy en día se requieren analistas, científicos, e ingenieros de datos. Estas incluyen, por solo nombrar algunas, la física de partículas, la astronomía, la genética, la sismología, la oceanografía, la medicina, la ciencia política, las comunicaciones, y la bibliotecología.
Los egresados del programa podrán participar en equipos de creación de emprendimientos tecnológicos. En particular, puede aportar estos equipos analizando la factibilidad de ciertas soluciones, construyendo nuevas soluciones, diseñando la estructura de los datos, implementando canales de venta, entre varios otros. También estarán capacitados para seguir estudios de postgrado, en Chile y en extranjero, en programas de punta, especializados en ciencia de datos, inteligencia artificial, estadística, u otras áreas afines.
CONTINUIDAD DE ESTUDIOSTítulos profesionales
Existirán cupos que serán definidos por el Consejo de Facultad de Ingeniería UC.
PostgradoProgramas de magíster y de doctorado de la Escuela de Ingeniería UC y de la Facultad de Matemáticas UC:
|
Más informaciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Conoce más en:
LA CARRERA | PERFIL DE EGRESO | CAMPO LABORAL | PLAN DE ESTUDIOS |
MAJOR EN CIENCIA DE DATOS | MINOR DE ARTICULACIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL |