6 de Noviembre, 2023
Luego de una misa solemne realizada en la mañana de hoy 25 de agosto, en el Salón Fresno de Casa Central se realizó la tradicional ceremonia del Día de la Trayectoria Académica, en la que se reconoce la destacada labor que realizan miembros del cuerpo académico que cumplen 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de servicio. Dos de los docentes reconocidos fueron Jorge Vera y Marcelo Arenas.
Reconocer su contribución académica y a la difusión del conocimiento fue el motivo que congregó hoy 25 de agosto de 2023 a más de un centenar de académicos y académicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile que cumplieron entre 25 y 50 años de destacada labor.
En el Salón Juan Francisco Fresno de Casa Central se llevó a cabo esta ceremonia dirigida por el Rector Ignacio Sánchez, posterior a una misa en el mismo recinto, en la que también participaron las principales autoridades de la Universidad, representantes de las diferentes unidades académicas, miembros del cuerpo académico y familiares de las personas reconocidas. Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Rector Sánchez, quien valoró el compromiso y destacada labor de profesores y profesoras que han dedicado parte importante de su vida profesional e intelecto para aportar al país a través de la docencia y la investigación, y en la formación de los profesionales de hoy y mañana.
En el caso del IMC, son dos los docentes que tienen nexos con el Instituto y que fueron reconocidos por haber cumplido 25 años en la UC. Uno de ellos es Jorge Vera, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería, PhD. de la Universidad de Cornell (EE.UU.) y quien se enfoca en la investigación operacional, particularmente optimización y gestión de operaciones. En marzo de 2019, y tras la partida de Carlos Jerez, el profesor Vera asumió como director interino del IMC. A mediados de ese año, fue sucedido por Pablo Barceló, actual director del Instituto.
El segundo académico distinguido es Marcelo Arenas, docente IMC en cargo compartido con el Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería. El profesor es Phd. en Ciencia la Computación de la Universidad de Toronto (Canadá) y, actualmente, también es director del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD). Sus áreas de interés son el manejo de datos, aplicaciones de la lógica en ciencia de la computación y la web semántica.
Cabe destacar que, a fines de 2021, Arenas recibió el reconocimiento de “Miembro Distinguido” por parte de la prestigiosa Association for Computing Machinery (ACM), la sociedad de computación científica y educativa más grande del mundo. Quienes reciben esta distinción son seleccionados por sus contribuciones en tres categorías: educación, ingeniería y ciencia. Es en esta última categoría que fue seleccionado Marcelo Arenas, “For Outstanding Scientific Contributions to Computing”.
Poco después, a comienzos del año pasado, la ACM destacó al académico en su sección “People of ACM”, la cual elige a participantes de la Asociación cuyos logros científicos han marcado una diferencia en el avance de la computación como ciencia y profesión. A través de una entrevista destacó la carrera profesional y también la historia personal de Arenas.
Al ser consultado, sobre cómo evolucionará la World Wide Web dentro de cinco a diez años, el docente señaló: “Puedo imaginar que la capacidad de las máquinas para comprender los datos web será mucho mayor en cinco a diez años. Esto puede parecer obvio para algunos, pero lo que creo que será interesante es la combinación de técnicas provenientes de diferentes áreas. Por un lado, tenemos las técnicas y estándares desarrollados en la web semántica para representar la semántica de los datos en la web. Por otro lado, tenemos técnicas de inteligencia artificial que están dando pasos de gigante en el manejo de tareas humanas, como traducir un texto de un idioma a otro. Será muy interesante ver la integración adecuada de tales técnicas para tratar con datos web”.
Jorge Vera durante el Seminario IMC "Optimización para Gestionar la Complejidad en Sistemas de Salud", dictado en 2022.
En representación de los académicos y académicas distinguidos en la ceremonia de hoy, el profesor de la Escuela de Construcción Civil, Pablo Maturana, quien cumplió 40 años en la universidad, dedicó emotivas palabras a los presentes. En su intervención, hizo un recorrido por su trayectoria en la UC, destacando episodios de su vida que lo marcaron no sólo a él, en lo personal y profesional, sino que también aquellos en los que contribuyó para el desarrollo de su Escuela, en la Facultad de Ingeniería.
“Mi labor es y será servir a la Escuela y la UC mientras se requiera, dispuesto a colaborar con la visión que otorgan los años de experiencia, vinculación y una mirada que mantiene la vista puesta en el futuro, pues sigo creyendo en nuestras capacidades, especialmente cuando aprecio lo que hemos conseguido y en particular a la velocidad que somos capaces de avanzar y lograr cambios importantes”, dijo Maturana, al tiempo que llamó a las nuevas generaciones de académicos y académicas en la UC a que “nunca olviden la razón esencial de la Universidad, que es la formación de personas, por lo que hagan siempre el esfuerzo de entregar la mejor docencia para que los y las estudiantes actúen con motivación y vocación, favoreciendo así el desempeño con excelencia que ha de ser nuestro mayor desafío”.
También los instó a aprovechar la posibilidad de “interactuar sin límite a las diversas fronteras del conocimiento” y, a no olvidar que “estamos insertos dentro de una institución de la Iglesia y nuestro quehacer debe orientarse siempre a la búsqueda del bien común, lo que significa que también hacemos un aporte al país y, en especial, si está orientado a las personas más necesitadas de nuestra sociedad”.
A continuación, la lista de quienes fueron reconocidos en la ceremonia:
Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Biológicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Comunicaciones
Facultad de Derecho
Facultad de Economía y Administración
Facultad de Educación
Facultad de Filosofía
Facultad de Física
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Facultad de Ingeniería
Facultad de Letras
Facultad de Matemáticas
Facultad de Medicina
Facultad de Química y de Farmacia